Skip to main content

Nutrición en la tercera edad: El papel fundamental del colágeno en el envejecimiento saludable

Los seres humanos viven cada vez más años, y la nutrición está emergiendo como un instrumento clave para mejorar el bienestar de los mayores de 60 años.
110424_Rousselot_Hero_Elderly nutrition_ Collagen’s vital role in healthy aging.png
20 de mayo de 2022
La población de la tercera edad tiene necesidades nutricionales distintas a las de los jóvenes. Este es el motivo por el cual el envejecimiento saludable se ha convertido en un asunto tan importante en la alimentación y la nutrición.
La población está envejeciendo

Esta tendencia se ha mantenido durante décadas y continuará haciéndolo, si se mantienen las previsiones actuales.

Entre 1970 y 2019, la edad media mundial aumentó de 21,5 a más de 30 años.1

En países como España, Suiza, Italia y Australia, la esperanza de vida actualmente es de 83 años. En Japón, la cifra asciende a la gran edad de 85 años.2

Aunque siguen existiendo diferencias significativas entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo, la esperanza de vida mundial se situó en 72,6 años en 20193. En 1950, eran 47 años.4

Aquí intervienen 2 factores importantes:

  • La gente vive más gracias a los avances médicos, nutricionales y al estilo de vida.
  • Los cambios en los roles de género, las estructuras familiares y las preocupaciones medioambientales han reducido las tasas de natalidad.

 

En 2050, cuando se espera que la población mundial incremente de los 7,9 miles de millones actuales a 9,7 miles de millones, una de cada seis personas tendrá más de 60 años.5

Sin embargo, ese año nacerá el mismo número de bebés que ahora: 140 millones.6

Estos cambios demográficos sísmicos están repercutiendo en la forma y el funcionamiento de las sociedades, desde la organización del trabajo hasta las edades de jubilación, la financiación de las pensiones, pasando por la estructura, las interacciones de las familias, la forma en la que la gente se alimenta y entiende la nutrición.

La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos calcula que el 70 % del deterioro físico que sufren las personas mayores está relacionado con la inactividad física, decisiones relacionadas con el estilo de vida, como el consumo de drogas y alcohol y una mala alimentación.7

Nutrición y tercera edad

Las personas mayores no solo quieren vivir más, quieren vivir más y más sanas, y son cada vez más conscientes de que una dieta y nutrición adecuadas son vitales para lograr ese objetivo.

La situación se complica por el hecho de que los ancianos no son solo «los ancianos». No se puede aplicar el mismo rasero a todo el mundo. Se trata de un abanico cada vez más grande de personas con necesidades diversas. Algunas suelen seguir activas a los 60 o 70 años; por el contrario, otras a los 80 o 90 años ven como se vuelven un poco más frágiles.

Como explicó en una reciente presentación la directora de desarrollo de negocios global de Rousselot, Florencia Moreno Torres, la nutrición de la tercera edad «Es un segmento muy amplio. Una persona de 60 años tiene objetivos, ambiciones, metas y capacidades totalmente diferentes a las de una persona de 90 años».

«A medida que vivimos más años, la forma en la que percibimos el envejecimiento está cambiando».

Las empresas modernas de alimentación, suplementos y nutrición están dando respuesta a este grupo más numeroso y amplio adaptando las soluciones dietéticas a las distintas necesidades de las personas mayores.

Problemas de salud en la tercera edad

Aunque las necesidades de las personas mayores son muchas y muy variadas, el proceso de envejecimiento tiene algunos puntos en común.

Entre los retos físicos a los que se enfrentan las personas mayores se encuentran:

  • Declive óseo, articular y cutáneo.
  • Mayor riesgo de fracturas.
  • Debilitamiento muscular (sarcopenia).
  • Agilidad o movilidad reducida.
  • Disminución de la fuerza, el tono, la flexibilidad y el equilibrio.
  • Aumento de las tasas de formas artríticas (alrededor del 65 % de los adultos de más de 50 años tienen osteoporosis u osteopenia, según Nutrition Australia).8
  • Menos masa corporal magra.
  • Metabolismo más lento.
  • Deterioro neurológico.
  • Aumento de las tasas de discapacidad.
  • Disminución de la percepción del gusto (a menudo provocada por la medicación).
  • Pérdida de apetito.
  • Problemas para tragar o masticar.
  • Mayor riesgo de desnutrición.
  • Recuperación más lenta de la enfermedad.

 

Las necesidades dietéticas también cambian a medida que avanzan los años:

  • Menores necesidades energéticas.
  • Aumento de las necesidades de proteínas. La cantidad diaria recomendada (CDR) común de 0,8g/kg de peso corporal/día está muy por debajo de los 1,2-2g/kg/día que suelen recomendar los expertos en nutrición para las personas mayores. Sin embargo, un tercio o más de los ancianos estadounidenses ni siquiera alcanzan la CDR más baja.
  • Mayores necesidades de calcio, especialmente para las mujeres.

 

Nutrición para un envejecimiento saludable

Con una lista tan larga, los retos del envejecimiento son evidentes, pero también lo es la capacidad de una nutrición inteligente que proporcione independencia y promueva una salud activa a nivel físico y social durante el proceso de envejecimiento.

Los nutrimentos como el calcio, la vitamina D, el omega-3s y el colágeno pueden desempeñar un papel importante a la hora de reducir y mitigar el impacto de estos cambios fisiológicos, mejorando así la calidad de vida de los mayores de 60 años.

Los avances en la ciencia de la nutrición están fortaleciendo los vínculos entre las intervenciones nutricionales y muchos de los problemas de salud a los que se enfrentan las personas mayores.

Además, la evolución de las tecnologías alimentarias permite disponer de un abanico más amplio de opciones de consumo, desde pastillas y gominolas hasta innovadores alimentos funcionales adaptados a la edad y diferentes matrices de alimentos y bebidas como gelatinas, barritas y bebidas preparadas (RTD).

Se ha comprobado la eficacia de estos productos, avalados por la ciencia, en una serie de problemas de salud entre las personas mayores.

Beneficios del colágeno para un envejecimiento saludable

Formas de colágeno como los péptidos Peptan® y el colágeno hidrolizado ProTake® están abriendo camino para ayudar a crear soluciones alimenticias y nutricionales enfocadas en la tercera edad. Según la Base de Datos Global de Nuevos Productos de Mintel, los productos de alimentación y bebidas que afirman tener colágeno aumentaron un 70 % entre 2015 y 2020.

Estas fuentes de proteínas naturales cuentan con el respaldo de una base de investigación cada vez mayor en áreas como la sarcopenia, la salud ósea y articular, la salud de la piel, la movilidad y mucho más.

Los avances de los laboratorios de aplicación hacen que el colágeno sea clave para las personas mayores al aumentar la ingesta de proteínas y ayudar a reducir la pérdida de colágeno con fórmulas que permitan aumentar el contenido de colágeno a la vez que se reducen las grasas y el azúcar.

El colágeno puro en polvo de origen porcino, de pescado y vacuno también posee la ventaja de tener un sabor y un olor prácticamente neutro, lo que permite que se adapte de forma intrínseca a una amplia gama de aplicaciones y objetivos de sabor y textura.

Esto significa que los alimentos para personas mayores que, por ejemplo, busquen intensificar los perfiles de sabor para adaptarse a paladares mayores o desarrollar alimentos más fáciles de tragar o masticar pueden incorporar fácilmente las ventajas proteínicas del colágeno.

Algunos ejemplos incluyen deliciosas bebidas de chocolate con un 200 % más de proteínas que las versiones estándar del mercado y sopas con casi un 500 % más de proteínas que los productos normales.

Ofertas como esta facilitan a las personas mayores una mejora en su nutrición y, lo que es más importante, de su calidad de vida en un momento en que la nutrición tiene un impacto tan grande.

Regístrese para ver el seminario web sobre nutrición de la tercera edad y descubra cómo las propiedades sensoriales y funcionales de las soluciones de colágeno de Rousselot hacen que sean ideales para el mercado nutricional dirigido a la tercera edad.

Descargo de responsabilidad:

Rousselot no representa ni garantiza, expresa o implícitamente, la exactitud, fiabilidad o integridad de la información, ni asume ninguna responsabilidad legal, directa o indirecta, por cualquier información. El uso de esta información será a su discreción y riesgo. Nada de lo aquí expuesto le exime de llevar a cabo sus propias determinaciones y pruebas de idoneidad ni de su obligación de cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables y de respetar todos los derechos de terceros. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.

Ver todos los blogs de Rousselot
Conécte con nosotros

Contactar con Rousselot