Skip to main content

Haga que los retos se transformen en crecimiento en el próspero mercado de las gominolas funcionales con SiMoGel®

¿Quiere superar los retos que conlleva la fabricación de las gominolas funcionales en un mercado en expansión? Descubra cómo SiMoGel está cambiando las reglas del juego...
110424_Rousselot_Hero_Turn challenges into growth in the thriving functional gummies market with SiMoGel™.png
12 de enero de 2024
Las gominolas funcionales se han convertido en una tendencia líder en suplementos dietéticos a nivel mundial, y está creciendo rápidamente en Europa, Norteamérica y Asia. Hablamos con Pierre-Albert Thomas, Director Global de Rousselot Functional Ingredientes, sobre la historia y la popularidad de las gominolas funcionales, los retos de la producción convencional y cómo I+D de Rousselot está creando interesantes oportunidades con soluciones de gelatina como SiMoGel.
SiMoGel cambia las reglas de juego de las gominolas funcionales
¿Qué son las gominolas funcionales?

Las gominolas funcionales son masticables y sabrosas que suelen venderse en tarros, botes o botellas en los mercados minoristas, farmacias y establecimientos de alimentos saludables. Lo que las diferencia de las gominolas tradicionales es su enriquecimiento con ingredientes beneficiosos para la salud, desde vitaminas, minerales y fibras hasta colágeno o prebióticos y probióticos. Las marcas farmacéuticas y nutracéuticas comercializan este formato de administración con diversos nombres, como gominolas fortificadas o enriquecidas, gominolas saludables, gominolas de suplementos, gominolas de cannabidiol (CBD) o gominolas de vitaminas.

¿Dónde se originaron las gominolas funcionales?

El mercado de las gominolas funcionales está en pleno auge. Los orígenes de las gominolas funcionales se remontan al siglo XVIII, cuando los boticarios empezaron a recetar remedios herbales azucarados en forma de caramelos como una forma práctica de tratar trastornos como los problemas digestivos. A mediados del siglo XIX, el farmacéutico estadounidense Oliver Chase inventó la primera máquina para crear pastillas medicinales de caramelo utilizando goma arábiga, menta y azúcar moreno, hecho que cambiaría la industria para siempre. Las gominolas funcionales, tal y como las conocemos hoy, se comercializaron por primera vez en Estados Unidos en la década de 1990, momento en el que los avances en la tecnología alimentaria y la formulación permitieron a las marcas añadir nutrientes a una gran variedad de matrices alimentarias. Aunque en un principio iban dirigidas a los niños, estos ositos de gominola enriquecidos con minerales y vitaminas han ganado popularidad entre un amplio abanico de consumidores.

¿Cómo evoluciona hoy el mercado de las gominolas funcionales?

En los últimos años, el formato de las gominolas ha experimentado un crecimiento sin precedentes entre todas las edades. Se prevé que el mercado mundial alcance una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) (CAGR) del 13,4 % desde 2023 hasta 20331. «Las gominolas funcionales son una de las tendencias de más rápido crecimiento entre los suplementos dietéticos en toda Europa», afirma Pierre-Albert Thomas, Director Global de Rousselot Funtional Ingredients. «En 2021, las gominolas vivieron un auge masivo del 74,9 % en las ventas, convirtiéndose en el mayor formato sin ser píldora con una impresionante cuota de mercado del 21,3 %.2 Añade que, en la reciente feria nutracéutica Vitafoods Europe, «la innovación en gominolas ocupó el centro del escenario, ya que muchos fabricantes de ingredientes eligieron este formato para sus productos de muestra».

¿Por qué son tan populares las gominolas funcionales?

El creciente interés de los consumidores y las marcas por los suplementos de gominola es fácil de entender. A diferencia de las píldoras o cápsulas, las gominolas son atractivas a la vista y están disponibles en una amplia variedad de formas, tamaños y colores. Puesto que las opciones de sabor son prácticamente ilimitadas, también pueden enmascarar sabores desagradables. Y lo que es más importante, son fáciles de masticar y tragar. «Para los consumidores, alcanzar la dosis diaria recomendada de vitaminas y suplementos tomando gominolas puede ser una experiencia divertida», afirma Pierre-Albert. «Y para los fabricantes, la formulación correcta permite incluir y combinar una amplia gama de ingredientes activos, al mismo tiempo que ofrece una excelente estabilidad de conservación».

¿Cómo pueden los fabricantes enfrentar combatir los retos tradicionales en la producción de gominolas?

En los entornos de fabricación tradicionales, el proceso desde el concepto de gominola funcional hasta el producto final dista mucho de ser sencillo. «La fabricación de gominolas funcionales ha sido un negocio difícil, lleno de riesgos y desafíos», explica Pierre-Albert. «Siguen estando ahí, pero los avances en formulación y el descubrimiento de nuevas tecnologías están cambiando las reglas del juego». Una de las principales novedades es SiMoGel, una tecnología patentada que han desarrollado los equipos del Centro de Aplicaciones Globales de Rousselot. SiMoGel permite a las empresas nutracéuticas transformar retos en oportunidades.

 

La textura perfecta

  • La textura es un factor crítico en este segmento: una gominola que no tenga una masticación perfecta, ya sea porque es demasiado dura o demasiado blanda, no se venderá. «La elección del gelificante desempeña un papel fundamental en la textura», explica Pierre-Albert. «La gelatina, una opción tradicional conocida por su mayor sensación en boca y transparencia, se utiliza desde hace más de un siglo. Gracias a las nuevas tecnologías de formulación de gelatina como SiMoGel, estamos dando un paso más allá para que los productores ofrezcan productos innovadores con la elasticidad característica y la masticación duradera de las gominolas de gelatina». SiMoGel también permite que los fabricantes depositen la masa gomosa directamente en blísteres, lo que agiliza la producción.

 

Reducción de los riesgos de contaminación cruzada

  • Otro riesgo común en la producción de gominolas se deriva del método tradicional de moldeado con almidón. Con el moldeado de almidón, la masa gomosa caliente se deposita en impresiones en moldes de almidón, se deja curar y luego se retira, tras lo cual el almidón se recicla para el siguiente lote», indica Pierre-Albert. «Cuando se añaden ingredientes activos, este proceso conlleva un riesgo de contaminación cruzada, ya que el mismo almidón se reutiliza entre corridas de producto. Sin embargo, con SiMoGel, los fabricantes pueden depositar la masa directamente en moldes de silicona o metal, o incluso en blísteres, evitando este riesgo».

 

Fraguado Ajuste más rápido para una mayor eficacia

  • El tiempo de fraguado necesario para la gelatina es otro reto decisivo, que afecta directamente a la eficacia y rentabilidad de las líneas de producción de nutracéuticos. En este ámbito, SiMoGel ha supuesto un punto de inflexión, afirma Pierre-Albert. «Ofrece una velocidad de gelificación sin precedentes de 15 a 20 minutos, en comparación con el tiempo de fraguado típico de 24 horas. Como solución a base de gelatina, no sólo mejora la higiene, sino que también aumenta la eficacia y la flexibilidad de la producción de manera espectacular».

 

Sorprender a los consumidores con nuevas formas farmacéuticas

  • Las revolucionarias formulaciones a base de gelatina también permiten diseñar nuevas formas farmacéuticas. Un ejemplo de ello son las «cápsulas de gominola» rellenas de líquido, un formato que es posible gracias a SiMoGel y que ha sido desarrollado por Rousselot. Las cápsulas de gominola, a medio camino entre las gominolas y las cápsulas blandas, contienen un principio activo (API) líquido en su interior. Esto reduce el riesgo de interacción con el excipiente de gelatina y permite una administración más precisa. Al combinar el agradable sabor y la textura de una gominola con la eficacia funcional de una cápsula, las cápsulas de gominola son ideales para una amplia gama de productos nutracéuticos y sanitarios de venta libre.

 

Uso más eficaz y eficiente de los ingredientes activos

  • Las cápsulas de gominola representan un gran avance en la eficacia de la formulación, prosigue Pierre-Albert. «Tradicionalmente, la elevada temperatura que se necesita para producir gominolas de gelatina ha puesto en peligro la estabilidad de los ingredientes activos. Para contrarrestarlo, los fabricantes de nutracéuticos a menudo tenían que recurrir en exceso a vitaminas o suplementos caros, por ejemplo, añadiendo un extra de vitamina C para compensar la degradación por el calor durante el procesado del jarabe. Las cápsulas de gominola cambian el enfoque al llevar el principio farmacéutico activo líquido o en gel en su interior, puesto que conservamos la integridad de los ingredientes y reducimos los residuos. Por ejemplo, una gominola de vitamina C de 80 mg utiliza un 30 % menos de vitamina C que una gominola funcional tradicional». Las condiciones de temperatura más baja no solo ayudan a mantener la estabilidad de los nutrientes, sino que también amplían las posibilidades de formulación, incluidos los ingredientes sensibles a la salud como los probióticos. Las cápsulas de gominola también aportan mayores cargas de nutrientes. Una sola cápsula de gominola multivitamínica puede satisfacer la ingesta diaria recomendada (IDR) de 10 vitaminas, algo que normalmente requiere tres gominolas nutracéuticas estándar.

 

La ventaja de una etiqueta limpia

  • A diferencia de algunas alternativas vegetales, la gelatina utilizada en las gominolas evita los números E, lo que contribuye a unas etiquetas más limpias. «Los consumidores quieren cada vez más ingredientes limpios y naturales», afirma Pierre-Albert. «La gelatina, al ser una proteína pura derivada del colágeno, ofrece una solución natural y sostenible que satisface la demanda de posicionamiento de etiqueta limpia».

 

Reducir el contenido de azúcar

  • Los consumidores actuales, preocupados por su salud, desconfían del azúcar, lo que significa que añadir azúcares y jarabes de fructosa ya no es la mejor manera de satisfacer su deseo de gominolas dulces. Ofrecer a los consumidores el mismo placer sensorial que una gominola azucarada tradicional, pero con menos azúcar o sin azúcar, es todo un reto», afirma Pierre-Albert. «La gelatina dispone de soluciones interesantes gracias a su alta compatibilidad con una amplia gama de ingredientes y agentes edulcorantes».

 

¿Existen otros factores de éxito en la producción de gominolas funcionales?

Las gominolas nutracéuticas seguirán siendo un éxito de ventas durante mucho tiempo, ya que ofrecen una forma versátil y divertida de tomar suplementos a consumidores de todas las edades. Entonces, ¿cómo puede un fabricante destacar en este mercado apasionante, aunque abarrotado? Pierre-Albert expresa su punto de vista: «La gelatina sigue siendo el modelo de referencia de la innovación en gominolas, pero crear la formulación de gelatina perfecta seguirá siendo un reto. En mi opinión, las marcas necesitan un socio de ingredientes que sea fiable y que cuente con una amplia experiencia que les ayude a superar los obstáculos de producción, a comercializar sus productos con mayor rapidez y a triunfar en el creciente mercado de las gominolas. Por eso, en Rousselot no solo invertimos ampliamente en I+D, sino también en una estrecha colaboración y asistencia técnica para nuestros clientes. Incluso en este mercado en crecimiento hay mucho potencial para seguir mejorando los productos y los procesos»

 

Más información sobre SiMoGel

Ver todos los blogs de Rousselot
Referencias
1 Future Market Insights, Feb. 2023.Nutraceutical Gummies Market Growth – Functional Benefits & Demand 2023 to 2033
2 Delivery Format Report 2022 | Nutrition Business Journal (newhope.com)
Conécte con nosotros

Contactar con Rousselot